¡Buenos días y feliz miércoles!. Si lo recuerdan, en semanas anteriores abrimos una sección llamada
«Mujeres leyendas del surf» como un área para
visibilizar la figura de la mujer en el mundo del deporte. Aquí es donde entrará hoy
Carmen López. Quiero mencionarla como»segunda mujer» sin seguir un orden cronológico ya que ella marcará un antes y un después para nosotros/as y las personas con diversidad funcional.
¿Quién es Carmen?
Es una joven asturiana de 21 años. Una chica de ideas claras que nunca ha visto el mar, pero que logra moverse por él como si fuera su medio natural. Ha practicado anteriormente deportes como el patinaje artístico y equitación, pero el mundo del surf es el que le ha apasionado.
Aún habiendo nacido con un glaucoma congénito que hizo que perdiera la visión desde muy pequeña, ella no encuentra motivos por los que no esforzarse en conseguir lo que quiere ya que «no se siente diferente».
Carmen López ha sido la primera española en competir en el Mundial de surf adaptado.
¿Cómo lo hace?
Ella puede imaginar el mar y tiene buen instinto para aprender en él. Tiene un entrenador (Lucas García) con el que ha estado muchos meses para conseguir participar en diciembre en el Mundial.
“Un solo silbido significa que la ola viene hacia su derecha, y dos, que viene hacia su izquierda”
Un sueño de Carmen:
Competir en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Primer año donde se hará la categoría del surf adaptado.
«En el mar es donde siento paz y libertad, como si ahí fuera donde se supone que tengo que estar»
Cómo fue su experiencia en el mundial:
En el Campeonato Mundial de La Jolla (Carmen) quedó en cuarto lugar y con muy buena puntuación.