La cera es una parte fundamental para hacer surf. Si te has olvidado la cera en casa el día que estrenas tabla ya te puedes dar la vuelta. El antídoto contra los resbalones es esa simple pastillita de cera, pero no siempre es lo mejor que podemos usar en la naturaleza. Hacer tu propia cera y que esta sea respetuosa con el medio ambiente es más fácil de lo que crees.
Las cantidades son en proporción. Si quieres hacer una sola pastilla, unos 100 gramos, usaremos 80g de cera de abeja y 20g de aceite de coco. Si quieres hacer 5 pastillas, unos 500g, entonces necesitamos 400g de cera y 100g de aceite de coco.
Tenemos que derretir los ingredientes sin quemarlos. Por lo tanto el mejor método para esto es el baño maría. Colocamos un olla con gran diámetro y no muy alta con agua y dentro ponemos un cazo más pequeño más alto para que corramos peligro de que entre agua. Calentamos el agua hasta que hierva y bajamos el fuego para mantener la temperatura cercana a los 100 grados pero sin que el agua salpique mucho.
En el cazo sin agua ponemos primero la cera de abeja y cuando esté más de la mitad derretida podemos añadir el aceite de coco (aroma y la resina también si queremos). No dejes de mover con una cuchara para que todo coja buena temperatura y se derrita rápidamente.
Cuando esté completamente líquido y bien mezclado es el momento de vertirlo en un molde. Mejor de plástico para que desmoldarlo sea más fácil. Espera un día hasta que esté completamente frío. Si tienes mucha prisa pues al frigo. Des moldar y encerar.
Foto: Jude Matsalla
5 Comments
A cuantos gramos equivalen las partes?
Para que temperaturas de agua es esa formula?
Hola Marcelo,
en el primer párrafo del apartado de preparación pongo un par de ejemplos sobre los gramos, aquí te lo copio otra vez:
«Las cantidades son en proporción. Si quieres hacer una sola pastilla, unos 100 gramos, usaremos 80g de cera de abeja y 20g de aceite de coco. Si quieres hacer 5 pastillas, unos 500g, entonces necesitamos 400g de cera y 100g de aceite de coco.»
En cuanto a temperaturas se puede cambiar la composición un poco para tener un acabado más duro (aguas calientes) o más elástico (aguas frías). Con esta proporción de 4/5 a 1/5 yo he usado la cera entre 22° y 16° con buenos resultados. No soy un profesional, pero no he notado diferencia con la cera industrial.
Un saludo!
Buenas!!
En descripción colocas:
«Opcional para cera de agua fría: resina de árbol. Algo más difícil de conseguir (directamente de un árbol, arce o similar), se puede añadir hasta la misma cantidad de aceite de coco dependiendo de la dureza que deseamos.»
Pero entiendo que para aguas frías es lo contrario, necesitas cera más blanda. La dureza (resina de arbol) es para que la cera dure más y no se derrita con la temperatura del agua.
¿o no?
@claudio, lo mismo me pregunto
La resina le da un efecto gomoso a la cera. Menos resina -> cera más dura, más resina -> cera más blanda. De esto depende el grado de dureza que le queramos dar.