Busca un diseño que te guste. En esta página y en esta otra hay varios planos, y más cosas, que puedes comprar. Si no te convence ninguno puedes optar diseñar tú mismo la tabla desde cero con este programa open source gratuito BoardCAD, pero ya te digo yo que le vas a echar unas cuantas horas.
Necesitarás madera de contrachapado para el esqueleto y madera de paulownia para el resto. La primera es fácil de conseguir y para la paulownia tienes suerte que en Tarragona esté uno de los mayores productores de Europa.
Vamos a necesitar los listones de 6mm de espesor y 7 cm de ancho, el largo va a depender del tamaño de la tabla.
Una vez que consigas la madera y tengas el diseño tienes que preparar la madera para las diferentes partes. Dos planchas grandes: una para el Bottom y otra para el Deck. Dos tipos de listones: para el canto y para dar la curva del rail como en este video
Para hacer más fácil la maniobra es muy aconsejable prepararse un par de listones con tornillos cada 10 cm en los que pondremos los listones para conseguir el roquer de la tabla (ver la imagen), sin esto va a ser muy difícil darle la curvatura correcta.
Monta todo el esqueleto y ajusta los listones a la altura correcta. Pon la plancha del bottom y pega el esqueleto dándole presión para que coja la curvatura.
Una vez seco empieza con los listones de los cantos y después los del rail hasta que llegues a la parte del deck. En la punta y en la cola vamos a poner un trozo de madera para poder tallar mejor después.
Con el cepillo de carpintero rebaja los listones hasta que sean una superficie plana (ver vídeo). Pega ahora el deck ejerciendo presión en todos los puntos.
Una vez cerrada la tabla rebaja con la sierra y con el cepillo de carpintero toda la madera que sobre y lija después hasta que consigas el shape que buscabas.
Para poner después las quillas y el tapón del invento prepara cilindros de madera que introducirás en la tabla después de hacer el agujero correspondiente con un taladro y una broca de corona.
Pues ya está, sólo queda enfibrar con epoxy, poner los tapones de las quillas y el del invento, también es opcional colocar una válvula para los cambios de presión.
Andalúh de pata Negra. Capitán sin barco. Amante del mar y de su vida. Rider en ChiriRider. Me encanta surfear en la playa, en el reef, en la nieve, en la calle, y en el internet. Con un ojo veo la vida venir y con el otro bicheo el Swell. Geek desde la médula. Me encanta el buen rollo y ayudo al que se ponga por delante.
Hola , me llamo Jose maria
mi pregunta es , se puede hacer la tabla de madera de pino tea
donde puedo comprar la malla y el epoxi
voy a intentar hacer una con mis hijos , y tenemos algunas dudas
esas son las que se me ocurren ahora
gracias
Hola Jose María,
La madera de pino pesa mucho (muy densa 750 kg/m3) y es más difícil de trabajar. Te recomiendo que utilices madera de Pawlonia, arriba en el artículo hay un enlace donde poder conseguirla.
Para el epoxy usaría esta de recubrimiento SAP (con 1,5 kg tienes como para una tabla de 5-6 pies): https://www.sagristaproducts.com/es/23-epoxi-super-sap-transparente.html#/peso-1_5_kg
Para la fibra de vídrio usaría la de 4 oz tantos metros como tenga la tabla de largo 2 veces (arriba y abajo): https://www.sagristaproducts.com/es/122-hexcel-4-oz.html
Mucha suerte y vuelve para contarnos que tal te ha ido.
Pues no he visto ninguna tabla hecha completamente de bambú. Firewire ha tenido algunos modelos cubiertos con bambú pero era una capa muy fina, por debajo tenia foam y por encima resina. Tampoco tengo muy claro como se trabaja, si es fácil o no. Creo que vas a tener que experimentar. Ten muy en cuenta la densidad de la madera, el peso y el volumen final que puedes conseguir.
Un saludo!
Hola,buenos días
Estoy intentando buscar planos para la contruccion de un kaholo,los encuentro pero en el extranjero,me interesaría en castellano,si alguien sabe de algún enlace ?,gracias
Un Kaholo son palabras mayores. No se donde encontrar instrucciones en castellano. Si quieres deja por aquí el enlace y te ayudo a traducirlo. Un saludo!
Como digo un poco más arriba, para el «esqueleto» madera de contrachapado y para la «cubierta» madera de paulownia, que en Argentina se le llama Kiri.
El contrachapado lo puedes encontrar en cualquier carpintería y el Kiri en algunas especializadas o en Mercado libre, por ejemplo.
mi saludo atlantick surf, muy interesante los proyectos de tablas de surf, estoy interesado en realizar uno, yo surfeo desde muy pequeño y siempre e querido tener uno. se un poco de carpintería y no lo veo tan complicado. la estructura me gustaria me de pautas cual es el metodo
mas sencillo para hacer el armazon. y que madera usar en recubrimiento, estuve viendo que realizan con pino, se puede realizar con el enchape de estructura,o necesariamente tiene que ser madera de pawlovia- gracias.
Hola José Luis,
Para el armazón lo mejor es un contrachapado que combina deferentes láminas en diferentes direcciones, así se absorben mejor los esfuerzos.
Para el recubrimiento lo ideal es usar una madera ligera y fácil de trabajar como la de paulownia o de balsa. La de pino es más densa y difícil de tallar, te va a costas más trabajo hacerla y al final puede que pese bastante.
Mucha suerte!
Buenas tardes José Luis vivo en Argentina y estoy tratando de Buscar el contrachapado lo que he leído es que es bastante difícil de trabajar. Más que nada para hacer los agujeros internos de las costillas. Hay alguna posibilidad de cambiar este material por otro que lo haga más manejable y a la vez estructuralmente fuerte ?
Muchísimas gracias por toda la información y espectacular la página y la información.. dan ganas de hacer tablas
Hola Fabio,
El contrachapado se puede elegir de varios milímetros (lo ideal unos 5 mm de espesor). Es de lo más resistente que vas a encontrar. Para cortarlo usa una sierra de calar y para hacer los agujeros necesitas un taladro montado en un banco y con un diferentes brocas de gran diámetro. El resultado lo puedes ver en la segunda foto.
Un saludo y suerte!
Hola Luigier Crest , me quedó claro la estructura me gusta la madera de maple se me hace
ligera y fuerte , la he visto trabajar en brazos de guitarra y estoy empezando hacer remos ,te mande fotos
muchas gracias por tu enseñanza , quiero hacer surf padle tablas aprovecharé esto a ver que me sale , mi insistencia en la madera es por enseñar a una aldea medio nativa entre comillas, tienen unas plas excelente, y va gente de muchos lugares, aca en Oaxaca ,México seria muy difícil importar la madera que sugieres por eso voy a probar si conoces más maderas que ayuden seria buenisimo.
Hola Ricardo,
Nos encanta tu iniciativa y espero que salga muy bien, os deseamos mucha suerte.
Con respecto a la madera de maple, es buena madera pero unas 3 veces más densa que la Paulownia (maple 700 kg/m3 y paulowina 250 kg/m3). Así que la tabla (con los planos de arriba) hecha con maple pesará casi 3 veces más que la de paulowina y la relación con el volumen de la tabla bajará haciéndola flotar menos. Si haces tu mismo los planos puedes usar la madera que quieras siempre que tengas en cuenta el volumen y el peso, pero una tabla que pesa poco también es más fácil de manejar. Espero que te ayude.
El cedro es solo para dar un poco de color, puedes usar el que quieras si solo es para simular el alma o para decoración. Para pegar las diferentes planchas de Pawlonia al cedro lo mejor es usar epoxy.
La cola para unir el resto de piezas de madera es cola de poliuretano para madera.
Hola Soy de Argentina y quiero encarar el desafio de hacer mi propia tabla. De cuanto espesor tiene que ser la madera balsa o Kiri? De donde puedo obtener las medidas o moldes de la estructura interna o baos?
Desde ya muchas gracias y compartiré el producto terminado una vez que finalice
Hola, recomiendas alguna cola de poliuretano D4 en especial?? hay tanta diversidad que no se por cual decantarme… estoy intentando buscar algun bidon entre 1-2litros.
Por otra parte recomiendas algun sitio en internet para comprar la madera de paulownia??
Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Estimado Luigier, soy de Argentina y no tengo mucha experiencia con la madera pero estoy dispuesto a aprender todo aunque sea con el error. Me gustaria construir una tabla de SUP, de 10 – 11″ en madera con el esqueleto como hacen las de surf. Me gustaria saber si tienen disponibles los planos o algo que me guie para poder sacar las dimensiones de cada parte del esqueleto y recubrimiento, asi me pongo a cortar la madera y demas. Ya entendi que la madera ideal seria el Kiri aqui en argentina. Ademas deberia comprar por separado el kit de Quila o construir una yo mismo.
Espero su respuesta, muchas gracias
Hola Juan!
Yo no he encontrado planos para SUP, pero busca a fondo en internet puede que encuentres algo. Usa términos en inglés, mejora los resultados.
En cajón de la quilla se puede comprar de FCS u otra marca, solo tienes que hacer el hueco en la madera así que pon un buen taco en esa zona.
Mucha suerte!!
hola quería saber que otro tipo de madera recomiendan ademas de la pawlonia o la balsa , porque soy de Uruguay y es muy difícil encontrarla y también es muy cara, también quería saber si el largo de la tabla de balsa por ejemplo, tiene que ser del largo de la tabla o se pueden unir dos (por ejemplo agarrar dos de un metro y unirlas)
Hola Matías!
Si no te llega el largo puedes pegar varios listones con la misma cola , luego se va a enfibrar y queda todo impermeable. En la foto de portada hay un longboard con una cruz donde pegamos varios listones ya que no daban el largo, es un ejemplo estupendo de lo que planteas. La operación la puedes repetir a lo largo o a lo ancho.
Otro tipo de madera es difícil por la densidad https://atlantiksurf.com/tipos-madera-puedes-usar-una-tabla-surf/ en este artículo te puedes orientar sobre densidades.
Si utilizas una madera diferente no puedes usar lo planos que encuentres en internet ya que todos tienen como base la Pawlonia. Al utilizar otra madera con más densidad deberás aumentar el volumen de la tabla, dejarle más hueco dentro para contrarrestar el peso de la madera.
Ánimo y mucha suerte!
hola.. Seria necesario laminarla con roving y resina ? Mi idea era crear una tabla lo mas ecologica posible.
No seria suficiente un barniz para impermeabilizarla ?
Muchas gracias !!!!
Hola Joaquin!
Laminarla o enfibrarla sirve para impermeabilizar, para que no entre agua (ni aire) en el hueco que hemos cerrado con la madera. La madera se puede impermeabilizar con barnices ecológicos o incluso con aceites, pero el problemas son las juntas entre las diferentes piezas de madera. Por otro lado hay resinas epoxy de origen orgánico y biodegradables https://entropyresins.com/ y la fibra de vidrio es un producto natural que se obtiene de derretir arena, es solo sílice.
Un saludo!
Hola Luigier, soy de argentina, desde ya te felicito por el sitio y por la dedicacion, mi consulta es sobre que espesor son las varillas que se van pegando en los bordes de la tabla, y si son de kiri tambien. Otra consulta es el tipo de pegamento a utilizar entre las diferentes partes. Muchas gracias y estas invitado a argentina. Un saludo.
Hola Ruben,
Las varillas que se colocan en el canto de la tabla también son de Paulonia. Si te fijas en el vídeo en el minuto 1:00 hay una cuadrada que pone en el hueco que lleva el esqueleto y por fuera se colocan las varillas fresadas para que se vayan acoplando perfectamente al canto. La cola puede ser cualquiera de madera y vale para pegar todo, hay algunas muy duras que son espumosas, pero lo importante es darles presión cuando pegas las diferentes partes con sargentas o pinzas.
Buen dia luigier, otra duda q surge es si la madera de los listones de los bordes tambien es de quiri, lei en algun post q podia ser alamo tambien. Q opnion te merece. Desde ya gracias.
Hola Luigier, mi nombre es Ricardo y soy de Perú, tengo planeado hacer una Paddle de madera, para la cual utilizare LUPUNA, es una madera bastante liviana de mi país, pero tal vez me puedas ayudar con las medidas del esqueleto si no fuera mucha molestia, haré una de 9.6″ pies de largo y de ancho, entre 90 u 85 cm.
Hola Ricardo!
Lupuna es muy buena elección. Tiene un poco más densidad que la madera de Paulownia, unos 280 kg/m³, así que flota bastante bien. A la hora de hacer los planos hay dos cosas a tener en cuenta: el volumen final de la tabla y lo que pesará. Restando los Kilos que pesa la tabla al volumen en litros que desaloja tienes el peso en kilos que vas a poder poner encima de la tabla (se puede hacer el calculo sumando y restando pesos con volúmenes porque la densidad del agua es más o menos 1kg/l), que es fundamental en un paddel porque siempre tiene que flotar. Para hacer el diseño te recomiendo http://www.boardcad.com/ puedes jugar con las medidas hasta que tengas un volumen apropiado para tu peso o lo que necesites que flote (puedes tomar de referencia tu Paddle actual). También puedes jugar con el rocker, más curvado para olas verticales y más plano para olas pequeñas, o con los cantos. Con el programa puedes imprimir secciones con las que hacer el esqueleto.
Un saludo y mucha suerte!!
Hola Mariano,
Pues depende un poco del tipo de tabla y material. Para longs y SUP se suele usar de 10 oz, la de 6 oz es lo tipico en tablas de epoxy y la fibra de 4 oz se pone en la mayoría de tablas de fibra con doble capa en la parte superior, el deck, donde pisamos.
En el caso especial de la madera creo que con la 4 oz es suficiente porque tenemos un extra de resistencia que el foam no tiene.
Un saludo!
hola buen día, quería consultar si es posible de conseguir un plano de tabla de surf fish ya que solo quiero hacer una replica para decoración de mi hogar. Saludos fulvio mazzoni
Hola Mariano,
Hace unos años encontrabas por la red algún plano gratis, pero hoy en día está la cosa difícil. Aquí hay algunos planos baratos https://www.woodsurfboardplans.com/. También está la opción de diseñarlo con BoardCAD que es un software gratuito.
Suerte!
hola buenas!
retomando esta fantastica publicación, donde se pueden encontrar los listones curvaditos para los cantos que aparecen en los videos?
És lo unico que no encuentro de ninguna manera.
Pues, yo no he encontrado ningún sitio que los vendan sueltos. Estan hechos con fresadora, la paulonia se corta en tiras y luego se fresa por un lado concavo y por el otro convexo. La opción sin fresadora es cortar los listones con forma trapezoidal en lugar de cuadrada, pero darle angulo al corte no es cosa fácil sin sierra de mesa.
Lo que si se pueden comprar son kits con todo el material que necesitas y los planos. Las de Grain son algo caras pero pawlonia de primera: Para Europa https://www.fyneboatkits.co.uk/kits/surfboards-paddleboards/
Aquí también tienes kits más baratos pero estos usan otra técnica con madera de contrachapado para los cantos https://www.diysurfboards.co.uk/
Estuve leyendo en los comentarios que la impermeabilización final se hace con fibra y epoxi, pero te consulto si sabes de alguna otra opción. Algún producto tipo aceite o algún tipo especial de pintura. Gracias y saludos!
Hola Mariano,
Sé que hay algunos shapers que acaban las tablas con un mezcla de aceite de linaza. Lo que no sé es cómo consiguen que al final que todo estanco. Supongo que usan algún tipo especial de cola o algún sistema para impermeabilizar las uniones de la madera. Un shaper que me gusta mucho y que hace este tipo de tablas es Flama, aquí te dejo el link: https://flamasurf.com/
Hola soy Héctor desde Chile y me gustaría saber de un proveedor de Paulownia al detalle o a pequeña escala que pueda enviar a Chile algunos listones de madera.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
49 Comments
Hola , me llamo Jose maria
mi pregunta es , se puede hacer la tabla de madera de pino tea
donde puedo comprar la malla y el epoxi
voy a intentar hacer una con mis hijos , y tenemos algunas dudas
esas son las que se me ocurren ahora
gracias
Hola Jose María,
La madera de pino pesa mucho (muy densa 750 kg/m3) y es más difícil de trabajar. Te recomiendo que utilices madera de Pawlonia, arriba en el artículo hay un enlace donde poder conseguirla.
Para el epoxy usaría esta de recubrimiento SAP (con 1,5 kg tienes como para una tabla de 5-6 pies): https://www.sagristaproducts.com/es/23-epoxi-super-sap-transparente.html#/peso-1_5_kg
Para la fibra de vídrio usaría la de 4 oz tantos metros como tenga la tabla de largo 2 veces (arriba y abajo): https://www.sagristaproducts.com/es/122-hexcel-4-oz.html
Mucha suerte y vuelve para contarnos que tal te ha ido.
muchas gracias por vuestras respuestas , lo tendré en cuenta todo
gracias
La pinotea es muy pesada amigo, busca otra
Donde podría conseguir planos de planta y perfil con medidas escala 1:1 de una mini malibu 7′ 3» ?
Un saludo. Miguel.
Hola Miguel,
Pues para conseguir planos hay un par de web donde puedes los puedes comprar:
http://www.woodsurfboardplans.com
https://diysurfboardkits.com.au
Y haciendo una búsqueda rápida por internet (poniendo «mini malibu 7′ 3» wood template») me he encontrado con esto que es gratis:
https://www.instructables.com/id/Hollow-Wooden-Surfboard-my-Magic-Carpet/
Un saludo y mucha suerte!
Me gustaría saber si el bambú pudiera ser una opción y si lo es como es que se hace…muchas gracias
Pues no he visto ninguna tabla hecha completamente de bambú. Firewire ha tenido algunos modelos cubiertos con bambú pero era una capa muy fina, por debajo tenia foam y por encima resina. Tampoco tengo muy claro como se trabaja, si es fácil o no. Creo que vas a tener que experimentar. Ten muy en cuenta la densidad de la madera, el peso y el volumen final que puedes conseguir.
Un saludo!
Hola,buenos días
Estoy intentando buscar planos para la contruccion de un kaholo,los encuentro pero en el extranjero,me interesaría en castellano,si alguien sabe de algún enlace ?,gracias
Un Kaholo son palabras mayores. No se donde encontrar instrucciones en castellano. Si quieres deja por aquí el enlace y te ayudo a traducirlo. Un saludo!
Hola
Soy de Argentina Y Estoy Queriendo Hacer Una Tabla De Surf, Con Que Tipo De Madera Puedo Trabajar? Gracias
Hola Franco,
Como digo un poco más arriba, para el «esqueleto» madera de contrachapado y para la «cubierta» madera de paulownia, que en Argentina se le llama Kiri.
El contrachapado lo puedes encontrar en cualquier carpintería y el Kiri en algunas especializadas o en Mercado libre, por ejemplo.
Exacto el kiri o madera balsa es una muy buena opcion, estoy en progreso d armar una , luego les cuento como me fue!
mi saludo atlantick surf, muy interesante los proyectos de tablas de surf, estoy interesado en realizar uno, yo surfeo desde muy pequeño y siempre e querido tener uno. se un poco de carpintería y no lo veo tan complicado. la estructura me gustaria me de pautas cual es el metodo
mas sencillo para hacer el armazon. y que madera usar en recubrimiento, estuve viendo que realizan con pino, se puede realizar con el enchape de estructura,o necesariamente tiene que ser madera de pawlovia- gracias.
Hola José Luis,
Para el armazón lo mejor es un contrachapado que combina deferentes láminas en diferentes direcciones, así se absorben mejor los esfuerzos.
Para el recubrimiento lo ideal es usar una madera ligera y fácil de trabajar como la de paulownia o de balsa. La de pino es más densa y difícil de tallar, te va a costas más trabajo hacerla y al final puede que pese bastante.
Mucha suerte!
Buenas tardes José Luis vivo en Argentina y estoy tratando de Buscar el contrachapado lo que he leído es que es bastante difícil de trabajar. Más que nada para hacer los agujeros internos de las costillas. Hay alguna posibilidad de cambiar este material por otro que lo haga más manejable y a la vez estructuralmente fuerte ?
Muchísimas gracias por toda la información y espectacular la página y la información.. dan ganas de hacer tablas
Hola Fabio,
El contrachapado se puede elegir de varios milímetros (lo ideal unos 5 mm de espesor). Es de lo más resistente que vas a encontrar. Para cortarlo usa una sierra de calar y para hacer los agujeros necesitas un taladro montado en un banco y con un diferentes brocas de gran diámetro. El resultado lo puedes ver en la segunda foto.
Un saludo y suerte!
Hola Luigier Crest , me quedó claro la estructura me gusta la madera de maple se me hace
ligera y fuerte , la he visto trabajar en brazos de guitarra y estoy empezando hacer remos ,te mande fotos
muchas gracias por tu enseñanza , quiero hacer surf padle tablas aprovecharé esto a ver que me sale , mi insistencia en la madera es por enseñar a una aldea medio nativa entre comillas, tienen unas plas excelente, y va gente de muchos lugares, aca en Oaxaca ,México seria muy difícil importar la madera que sugieres por eso voy a probar si conoces más maderas que ayuden seria buenisimo.
Hola Ricardo,
Nos encanta tu iniciativa y espero que salga muy bien, os deseamos mucha suerte.
Con respecto a la madera de maple, es buena madera pero unas 3 veces más densa que la Paulownia (maple 700 kg/m3 y paulowina 250 kg/m3). Así que la tabla (con los planos de arriba) hecha con maple pesará casi 3 veces más que la de paulowina y la relación con el volumen de la tabla bajará haciéndola flotar menos. Si haces tu mismo los planos puedes usar la madera que quieras siempre que tengas en cuenta el volumen y el peso, pero una tabla que pesa poco también es más fácil de manejar. Espero que te ayude.
Hola quería saver que tipo de cola se utiliza para encolar la madera y si el cedro real o canadiense se puede utilizar muchas gracias
El cedro es solo para dar un poco de color, puedes usar el que quieras si solo es para simular el alma o para decoración. Para pegar las diferentes planchas de Pawlonia al cedro lo mejor es usar epoxy.
La cola para unir el resto de piezas de madera es cola de poliuretano para madera.
Hola Soy de Argentina y quiero encarar el desafio de hacer mi propia tabla. De cuanto espesor tiene que ser la madera balsa o Kiri? De donde puedo obtener las medidas o moldes de la estructura interna o baos?
Desde ya muchas gracias y compartiré el producto terminado una vez que finalice
Hola Diego,
Para el espesor de la pawlonia (kiri) o balsa 6mm.
Para obtener planos hay un par de links arriba en el texto y aquí te dejo dos más (también puedes buscar «wood surfboard template free pdf» o algo por el estilo):
https://www.woodsurfboardplans.com/trestles_cruiser.html
https://surfboardtemplates.com/browse-templates/
Mucha suerte y un saludo para Argentina!
Hola, recomiendas alguna cola de poliuretano D4 en especial?? hay tanta diversidad que no se por cual decantarme… estoy intentando buscar algun bidon entre 1-2litros.
Por otra parte recomiendas algun sitio en internet para comprar la madera de paulownia??
Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Estimado Luigier, soy de Argentina y no tengo mucha experiencia con la madera pero estoy dispuesto a aprender todo aunque sea con el error. Me gustaria construir una tabla de SUP, de 10 – 11″ en madera con el esqueleto como hacen las de surf. Me gustaria saber si tienen disponibles los planos o algo que me guie para poder sacar las dimensiones de cada parte del esqueleto y recubrimiento, asi me pongo a cortar la madera y demas. Ya entendi que la madera ideal seria el Kiri aqui en argentina. Ademas deberia comprar por separado el kit de Quila o construir una yo mismo.
Espero su respuesta, muchas gracias
Hola Juan!
Yo no he encontrado planos para SUP, pero busca a fondo en internet puede que encuentres algo. Usa términos en inglés, mejora los resultados.
En cajón de la quilla se puede comprar de FCS u otra marca, solo tienes que hacer el hueco en la madera así que pon un buen taco en esa zona.
Mucha suerte!!
hola quería saber que otro tipo de madera recomiendan ademas de la pawlonia o la balsa , porque soy de Uruguay y es muy difícil encontrarla y también es muy cara, también quería saber si el largo de la tabla de balsa por ejemplo, tiene que ser del largo de la tabla o se pueden unir dos (por ejemplo agarrar dos de un metro y unirlas)
Hola Matías!
Si no te llega el largo puedes pegar varios listones con la misma cola , luego se va a enfibrar y queda todo impermeable. En la foto de portada hay un longboard con una cruz donde pegamos varios listones ya que no daban el largo, es un ejemplo estupendo de lo que planteas. La operación la puedes repetir a lo largo o a lo ancho.
Otro tipo de madera es difícil por la densidad https://atlantiksurf.com/tipos-madera-puedes-usar-una-tabla-surf/ en este artículo te puedes orientar sobre densidades.
Si utilizas una madera diferente no puedes usar lo planos que encuentres en internet ya que todos tienen como base la Pawlonia. Al utilizar otra madera con más densidad deberás aumentar el volumen de la tabla, dejarle más hueco dentro para contrarrestar el peso de la madera.
Ánimo y mucha suerte!
hola.. Seria necesario laminarla con roving y resina ? Mi idea era crear una tabla lo mas ecologica posible.
No seria suficiente un barniz para impermeabilizarla ?
Muchas gracias !!!!
Hola Joaquin!
Laminarla o enfibrarla sirve para impermeabilizar, para que no entre agua (ni aire) en el hueco que hemos cerrado con la madera. La madera se puede impermeabilizar con barnices ecológicos o incluso con aceites, pero el problemas son las juntas entre las diferentes piezas de madera. Por otro lado hay resinas epoxy de origen orgánico y biodegradables https://entropyresins.com/ y la fibra de vidrio es un producto natural que se obtiene de derretir arena, es solo sílice.
Un saludo!
Hola Luigier, soy de argentina, desde ya te felicito por el sitio y por la dedicacion, mi consulta es sobre que espesor son las varillas que se van pegando en los bordes de la tabla, y si son de kiri tambien. Otra consulta es el tipo de pegamento a utilizar entre las diferentes partes. Muchas gracias y estas invitado a argentina. Un saludo.
Hola Ruben,
Las varillas que se colocan en el canto de la tabla también son de Paulonia. Si te fijas en el vídeo en el minuto 1:00 hay una cuadrada que pone en el hueco que lleva el esqueleto y por fuera se colocan las varillas fresadas para que se vayan acoplando perfectamente al canto. La cola puede ser cualquiera de madera y vale para pegar todo, hay algunas muy duras que son espumosas, pero lo importante es darles presión cuando pegas las diferentes partes con sargentas o pinzas.
Buen dia luigier, otra duda q surge es si la madera de los listones de los bordes tambien es de quiri, lei en algun post q podia ser alamo tambien. Q opnion te merece. Desde ya gracias.
Pues yo usaría también kiri (paulonia) a menos que quieras poner algún listón de otro color, por estética. Un saludo!
Hola Luigier, mi nombre es Ricardo y soy de Perú, tengo planeado hacer una Paddle de madera, para la cual utilizare LUPUNA, es una madera bastante liviana de mi país, pero tal vez me puedas ayudar con las medidas del esqueleto si no fuera mucha molestia, haré una de 9.6″ pies de largo y de ancho, entre 90 u 85 cm.
Hola Ricardo!
Lupuna es muy buena elección. Tiene un poco más densidad que la madera de Paulownia, unos 280 kg/m³, así que flota bastante bien. A la hora de hacer los planos hay dos cosas a tener en cuenta: el volumen final de la tabla y lo que pesará. Restando los Kilos que pesa la tabla al volumen en litros que desaloja tienes el peso en kilos que vas a poder poner encima de la tabla (se puede hacer el calculo sumando y restando pesos con volúmenes porque la densidad del agua es más o menos 1kg/l), que es fundamental en un paddel porque siempre tiene que flotar. Para hacer el diseño te recomiendo http://www.boardcad.com/ puedes jugar con las medidas hasta que tengas un volumen apropiado para tu peso o lo que necesites que flote (puedes tomar de referencia tu Paddle actual). También puedes jugar con el rocker, más curvado para olas verticales y más plano para olas pequeñas, o con los cantos. Con el programa puedes imprimir secciones con las que hacer el esqueleto.
Un saludo y mucha suerte!!
Hola quisiera saber de cuantas onzas tiene que ser la tela roving o la malla de fibra de vidrio para reforzar la tabla. Saludos desde Argentina
Hola Mariano,
Pues depende un poco del tipo de tabla y material. Para longs y SUP se suele usar de 10 oz, la de 6 oz es lo tipico en tablas de epoxy y la fibra de 4 oz se pone en la mayoría de tablas de fibra con doble capa en la parte superior, el deck, donde pisamos.
En el caso especial de la madera creo que con la 4 oz es suficiente porque tenemos un extra de resistencia que el foam no tiene.
Un saludo!
hola buen día, quería consultar si es posible de conseguir un plano de tabla de surf fish ya que solo quiero hacer una replica para decoración de mi hogar. Saludos fulvio mazzoni
Hola Fulvio,
aquí tienes un par gratis:
https://polite33dlh.wordpress.com/2015/05/13/diy-wooden-surfboard-fish-plans-wooden-pdf-ana-white-plans/
https://almondsurfboards.com/products/free-kookumber-template
Hola, soy nuevo en el tema y me gustaria construir una tabla para SUP, queria saber si tienen algun plano y que madera me recomiendan. gracias
Hay algunos shapers que venden planos (template, en inglés)
https://www.diysurfboardkits.com.au/product/96-x-32-wooden-sup-template/
https://seawoodusa.com/web/shop/
Hola, muy interesante el artículo!
Estoy buscando planos para intentar armar un Stand Up Paddel. Conoces alguna página para bajarlos en forma gratuita?
Saludos desde Argentina!
Hola Mariano,
Hace unos años encontrabas por la red algún plano gratis, pero hoy en día está la cosa difícil. Aquí hay algunos planos baratos https://www.woodsurfboardplans.com/. También está la opción de diseñarlo con BoardCAD que es un software gratuito.
Suerte!
hola buenas!
retomando esta fantastica publicación, donde se pueden encontrar los listones curvaditos para los cantos que aparecen en los videos?
És lo unico que no encuentro de ninguna manera.
atentamente,
Pues, yo no he encontrado ningún sitio que los vendan sueltos. Estan hechos con fresadora, la paulonia se corta en tiras y luego se fresa por un lado concavo y por el otro convexo. La opción sin fresadora es cortar los listones con forma trapezoidal en lugar de cuadrada, pero darle angulo al corte no es cosa fácil sin sierra de mesa.
Lo que si se pueden comprar son kits con todo el material que necesitas y los planos. Las de Grain son algo caras pero pawlonia de primera: Para Europa https://www.fyneboatkits.co.uk/kits/surfboards-paddleboards/
Aquí también tienes kits más baratos pero estos usan otra técnica con madera de contrachapado para los cantos https://www.diysurfboards.co.uk/
Hola Luigier
Estuve leyendo en los comentarios que la impermeabilización final se hace con fibra y epoxi, pero te consulto si sabes de alguna otra opción. Algún producto tipo aceite o algún tipo especial de pintura. Gracias y saludos!
Hola Mariano,
Sé que hay algunos shapers que acaban las tablas con un mezcla de aceite de linaza. Lo que no sé es cómo consiguen que al final que todo estanco. Supongo que usan algún tipo especial de cola o algún sistema para impermeabilizar las uniones de la madera. Un shaper que me gusta mucho y que hace este tipo de tablas es Flama, aquí te dejo el link: https://flamasurf.com/
Hola soy Héctor desde Chile y me gustaría saber de un proveedor de Paulownia al detalle o a pequeña escala que pueda enviar a Chile algunos listones de madera.