Buenos días a todos/as, amantes del mar y de los seres que nos acompañan en él. Actualmente estamos en una situación complicada, pero que sin darnos cuenta está ayudando al planeta en cuanto a niveles de contaminación, compras compulsivas y diferentes aspectos. Para mantener nuestras mentes activas, esta semana hemos querido hablar sobre animales marinos que se encuentran en peligro de extinción. Además, queremos saber si hay algo en lo que nosotros/as podamos ayudar para poder seguir conviviendo, que esto no ocurra y mantener un equilibrio en el ecosistema.
¿Vamos?
No estamos solos/as en el mar, eso lo sabemos. Hay otro tipo de seres vivos junto a nosotros/as como son los animales y las plantas , pero cada vez se ven más afectadas.
¿A que se puede deber?:
Actual y desgraciadamente son muchísimos, pero algunos de ellos son:
Actualmente solo existen unos 500 especímenes. ¿El motivo? La caza descontrolada así como el deshielo.
Las ballenas grises son lentas y por ello y por su cercanía a la costa fueron sobreexplotados llegando casi a extinguirse a principios del S.XX. Actualmente, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN).
Una nueva investigación sugiere que las tormentas solares podrían interferir de forma temporal en su capacidad de orientación durante estas largas travesías y que quizá podrían llegar a causar varamientos.
National Geographic -Febrero2020
Se alimenta de crustáceos y cefalópodos. Está en peligro crítico de extinción debido a la pesca y por actividades que se hacen en su hábitat natural.
En Canarias existe ‘Angel Shark Project‘ que busca preservar está especie.
Se encuentran en peligro ya no solo por ser hermafroditas y (teniendo un proceso reproductivo lento) sino también porque su carne es muy cotizada en la gastronomía de algunos países orientales, particularmente sus labios.
Actualmente solo existen alrededor de 3.000 especímenes. Los manatíes se cazaban, pero a día de hoy son especie protegida y , es por ello que, el factor más relevante de su amenaza es la pérdida de hábitat. En este artículo de ecología verde cuentan algunas acciones interesantes que se pueden llevar a cabo para evitar su desaparición.
El manatí, una criatura con la agresividad de un oso de peluche.
Según un artículo del National Geographic, no se sabe con exactitud cuántas quedan actualmente, se estiman menos de 19 en el Golfo de California. Si esto es así, es probable que no quede ninguna en 2021 debido a la pesca furtiva e incidental.
_
Nosotros estamos aprovechando esta cuarentena para leer sobre temas interesantes, reflexionar sobre ellos y además, para ejercitarnos un poco en casa. ¿Cómo lo están pasando ustedes?
Esperamos que estén cuidando mucho de si mismos y de nuestro planeta. ¡Nos vemos pronto!
1 Comment
Ojala pronto haya suficiente conciencia entre todos como para que podamos vivir en armonía con nuestro entorno natural y poder practicar deportes y demás cosas sin afectar a otros seres con los que compartimos este hermoso planeta.