Mucha gente me pregunta cómo pasar por debajo de las olas y yo siempre les contesto con otra pregunta: ¿qué tabla tienes? La manera en la que pasamos las olas va a depender mucho de la tabla que utilicemos y el factor clave va a ser el volumen.
¿Se puede hacer el pato con un longboard? NO. Pero hay alternativas. Como ya he dicho el volumen es lo importante. Para poder hacer el pato lo primero que necesitas es poder hundir la tabla. Si esta tiene mucho volumen será imposible meterla debajo del agua tan solo con tu propio peso.
Es pura física (si ya te has aburrido, pasa al siguiente párrafo): el volumen de la tabla es igual al volumen de agua que esta puede desalojar; el agua que se desaloja es el empuje hacia arriba que recibimos al intentar sumergir la tabla; la relación entre el volumen de agua y el empuje es la propia densidad del agua 1l = 1kg.
Por lo tanto si la tabla tiene más volumen en litros que nuestro propio peso en kilos es humanamente imposible hundirla. Si al estar sentado sobre la tabla en el lineup el agua te llega por la cintura mas o menos podrás hacer el pato. Si el agua te llega por la rodilla ya te puedes olvidar.
Las tablas con mucho volumen no son fáciles de hundir por lo que no puedes hacer el patito. Fundamentalmente hay dos técnicas:
Las tablas con poco volumen son más fáciles de hundir y se puede realizar el pato o duck dive en inglés. Cómo hacer el pato:
Foto: Zack Gingg
1 Comment
Me gustó el video, sobre todo la parte en la que habla de la importancia de la elección del momento oportuno a la hora de hacer un patito, jeje, muy importante, no lo vayamos a hacer antes de tiempo y comernos toda la espuma de frente.